OFEBA

  • 4 y 10 de Octubre 2025 - TEATRO AVENIDA

    DON CARLO

DON CARLO

Ópera de Giuseppe Verdi

Teatro Avenida | 4 y 10 de Octubre 2025

Don Carlo es una de las óperas más grandiosas y conmovedoras de Giuseppe Verdi, basada en la obra teatral de Friedrich Schiller. Estrenada en 1867 en París en su versión original en francés (Don Carlos), y posteriormente adaptada al italiano, la ópera explora el conflicto entre el deber, el amor y la libertad en el marco de la España del siglo XVI.

La historia sigue al príncipe Don Carlo, quien está enamorado de Isabel de Valois, pero su amor es truncado cuando ella es obligada a casarse con su padre, el rey Felipe II. Atrapado en un mundo de intrigas políticas y religiosas, Don Carlo encuentra apoyo en su amigo Rodrigo, mientras que la sombría figura de la Inquisición y la despiadada ambición de la princesa de Éboli añaden tensión al drama.

Con una partitura de gran profundidad emocional y momentos de gran intensidad, Don Carlo es una obra maestra del repertorio operístico, ofreciendo una reflexión sobre el poder, la opresión y el sacrificio.

ELENCO Y EQUIPO ARTÍSTICO​

PABLO TRUCHLJAK - TENOR - DON CARLO

Cursó sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal “Manuel de Falla”, en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires, y en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES. De forma particular siguie perfeccionándose con la maestra Mónica Boffino y en repertorio con la maestra Rozita Zozulia. Se formó como actor con distintos maestros de teatro como Alejandra Boero y Carlos Gandolfo. Ha participado de distintas compañías independientes de ópera y zarzuela, como Buenos Aires Lírica y Juventus Lyrica, Orquesta Sinfónica de Radio Nacional, etc. Se presentó en distintas salas teatrales de nuestro país y el exterior, como Teatro Argentino de La Plata, Teatro San Martin de Córdoba, Teatro El Circulo de Rosario, Teatro Avenida de Buenos Aires, Teatro Municipal de Santiago de Chile, Royal Opera House Muscat, Omán, Teatro Colón de Buenos Aires.

RAUL IRIARTE - TENOR - DON CARLO

Estudió canto con el maestro Mario Monachesi , con quien aprendió la técnica de “affondo “ del célebre pedagogo italiano Arturo Melocchi. Su debut operístico tuvo lugar en la ciudad de La Plata, a los 21 años en el rol de Edoardo Milfort en La cambiale di matrimonio de Gioachino Rossini. En 1994 se traslada a la ciudad de Viena , donde prosigue sus estudios de dirección orquestal en la Universidad de Viena, y canto y artes escénicas en el Conservatorio Municipal de Viena . En este último fue seleccionado para cantar los roles de tenor principales en las producciones de Le contes de Hoffmann y Rigoletto. Luego de haberse destacado en el repertorio lírico en general, y, especialmente en el repertorio mozartiano en particular , aborda el repertorio de tenor spinto, ,que canta en importantes festivales y teatros europeos, a saber: Carmen, Don José en el Festival de Styer ( Austria) , en la AAOS Sabadell ( Catalunia ) y en le Ópera de Praga. Un Ballo in maschera Riccardo en la Ópera de Burgas ( Bulgaria ) y en el Teatro Nacional de Sarajevo , La forza del destino, Don Alvaro en el teatro Nacional de Rijeka ( Croacia ), Madame Butterfly , Pinkeron en el festival de Zvolen (Eslovaquia) Norma, Pollione en la AAOS ( Catalunia ) Mefistofele, Faust en la Ópera de Praga y el festival de Lytomysl ( República Checa ).

GRACIELA DE GYLDENFELDT - SOPRANO - ELISABETTA DE VALOIS

Soprano argentino-alemana de talla mundial, cuya carrera internacional comenzó bajo el auspicio de Plácido Domingo.​ Actualmente centrado en el repertorio hochdramatisches, ha actuado en principales teatros de Austria y Alemania, incluyendo la Wiener Staatsoper (+120), el Teatro Kiel (+180), Deutsche Oper Berlín (+10), Salzburger Festspiele (+20), Salzburger Osterfestspiele, Filarmónica de Berlín,Staatsoper Hamburgo, Stadttheater Bremerhaven, Teatro Bremen, Stadttheater Klagenfurt, Volkstheater Rostock, Landestheater Neustrelitz, Teatro Lübeck, y muchos más.

CRISTIAN DE MARCO - BAJO - FELIPE II (REY DE ESPAÑA)

Nació en Buenos Aires. Su Técnica Vocal estuvo en manos de los Mtros. Mónica Boffino, Carlos Iaquinta y el barítono Ricardo Yost. Trabaja su repertorio con la Mtra. Susana Cardonnet. Su formación actoral fue en la Escuela Nacional de Arte Dramático de Buenos Aires. Sus interpretaciones incluyen los roles para su cuerda en La Boheme, Tosca y Turandot de Puccini; Lucia di Lammermoor, Norma e I Puritani de Bellini; Fausto de Gounod; Don Giovanni, La Flauta Mágica y Requiem de Mozart; I Due Foscari, Attila, Aída, I Masnadieri, Il Trovatore,Don Carlo, Rigoletto, Nabucco y Requiem de Verdi; Elektra de Strauss; Guglielmo Tell y El Barbero de Sevilla de Rossini; Carmen de Bizet; Fidelio de Beethoven; The Fiery Angel de Prokofiev, Tres Hermanas de Eôtvôs, entre otras.

SEBASTIÁN BARBOZA - BAJO - FELIPE II (REY DE ESPAÑA)

Sus maestros fueron Sebastián Sorrarian, Juan Pablo Scafidi, Alejandra Malvino y Ricardo Donati. Participó de clases Magistrales con James Morris, Raúl Gimenez, y en el Teatro Colón con Daniela Barcellona y Kamal Khan. Estudio en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, formo parte del Coro Polifónico Nacional (Argentina), Teatro Liceu (España) y Actualmente Trabaja en Opéra Royal de Wallonie-Liège (Bélgica) Participó en Operas como solista en: The Mikado, Flauta Mágica, Il Capello di Paglia di Firenze, Carmen, Don Giovanni, El Cónsul (cover) Teatro Colón, Otello, El Barbero de Sevilla y Turandot. En 2023 canta en la sala principal del Teatro Colón en un Concierto Lírico del programa Opera en Zapatillas. En 2025 interpreta el Rey en la Opera de Aída en el Teatro Colón. En 2025 interpreta El Rol de Simone en la Opera de Gianni Schicchi en el Teatro Colón. En noviembre de 2025 participará de la Academia Opera for peace en Washington (EE.UU).

MAIRÍN RODRIGUEZ- MEZZO SOPRANO - PRINCESA DE ÉBOLI

Mairin Rodríguez es una destacada mezzo soprano venezolana-argentina, reconocida por su profunda presencia y versatilidad en el escenario lírico. Inició su formación artística en la Escuela Superior de Música “José Ángel Lamas”, donde culminó sus estudios de canto lírico bajo la guía de la Maestra Marina de Pereira y el Maestro Carlos Guzmán. Complementó su preparación en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires, perfeccionándose en canto lírico con el Maestro Reinaldo Censabella y en técnica vocal con la Maestra Myriam Toker, Desde 2003, Mairin ha sido solista en los teatros más importantes del continente como el Teatro Colon de Buenos Aires y el Teatro Teresa Carreño de Caracas, participando en producciones emblemáticas como Cavalleria Rusticana, Elixir de Amor, La Traviata, Los Mártires de Colón, Gertrudis (obra en la que interpretó el estreno mundial), Marina, Luisa Fernanda, Bolívar, El Amor Brujo y Cosí fan tutte, además de numerosas galas líricas.

ENRIQUE GIBERT MELLA - BARÍTONO - DON RODRIGO

En el Teatro Argentino de La Plata cantò "Luisa Miller" G.Verdi (Miller), " La Cenerentola " G.Rossini, "I Pagliacci" R.Leoncavallo (Tonio), "Alceste" C.Gluck; "Lin Calel" A.Dèsposito.En el Teatro Colón de Bs.As. cantó "Rigoletto" de G.Verdi, "Carmen" G.Bizet, "El Elixir de Amor" G.Donizzetti, “El Barbero de Sevilla"G.Rossini, entre otras obras.Integrò el elenco de la Opera de Nancy, Francia.Fué finalista de diversos concursos internacionales como el Concurso Giuseppe Verdi de Buseto, Italia y el Concurso Luciano Pavarotti en Philadelphia, E.E.U.U.Inició su carrera en el Teatro Avenida de Bs. As. y en el Teatro Nacional de La Zarzuela de Madrid.Estudió en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires y en la Escuela Superior de Canto de Madrid Cantó como estrenos sudamericanos: " La Guerra Domèstica " única opera de Franz Schubert, y "L'Orontea" de Marco Antonio Cesti.En distintos teatros de Argentina cantó : "Aída” G.Verdi “Tosca" G.Puccini, "Nabucco" , " La Forza del Destino" de G.Verdi; "Aurora" H.Panizza, "I Pagliacci" R.Leoncavallo.

CARLOS ESQUIVEL - BAJO - BARÍTONO -GRAN INQUISIDOR

MICHELLE FOGEL - SOPRANO - TEBALDO

Nacida en Salta Capital comenzó sus estudios con el maestro Guillermo Romero Ismael y luego continuó en Salta Lírica. Tuvo actuaciones destacadas como Mónica en la ópera The Medium junto a la compañía Clásica del Sur, Concierto Navideño Jubilate Deo de Dan Forrest como solista junto a la Orquesta Sinfonica de Salta y Barbarina en Bodas de Fígaro junto a la compañía OperaFestivalBuenosAires. En Buenos Aires estudió en el Conservatorio Juan Manuel de Falla y con maestros particulares como Luciano Miotto y Mónica Philibert, con quien actualmente continúa sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

MERCEDES BAREL - SOPRANO - TEBALDO

Nacida en Gualeguaychú, Entre Ríos (Argentina), Mercedes Barel Ledri comenzó su formación vocal en 2021 con la mezzosoprano Alejandra Malvino. Se especializó en música de cámara con el maestro Guillermo Opitz (2022–2023) y ha recibido perfeccionamiento de destacados maestros como Eduviges Picone, Hernán Sánchez Arteaga y Marcela Esoin. Actualmente cursa segundo año de la carrera de Canto Lírico en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Ha sido distinguida con el Primer Premio del Concurso XXIV para Jóvenes Estudiantes de Canto Lírico (Scala de San Telmo, 2023) y el Segundo Premio del 1er Concurso Nacional de Canto Lírico CLARA (2024), que le permitió acceder a los cursos de verano de la Escuela Superior de Canto de Madrid.

EQUIPO DE DIRECCIÓN

SUSANA FRANGI - DIRECTORA MUSICAL

Es egresada de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP como Licenciada y Profesora Superior en Piano. Se perfeccionó en la Accademia Musicale Chigiana de Siena (Italia). Completó sus estudios de dirección orquestal con Benzecry en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo. Fue maestra preparadora en el Teatro Municipal de Santiago de Chile y la Ópera de Porto Alegre (Brasil). Desde 1989, se desempeña como maestra preparadora en el Teatro Colón y tiene a su cargo la Cátedra de Repertorio en el ISATC. Como directora se ha presentado al frente de numerosas orquestas, como la Estable del Teatro Colón, Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional de Venezuela, de Cámara de Venezuela, Estable y Camerata Académica del Teatro Argentino de La Plata, Filarmónica de Mendoza y Sinfónica de Mar del Plata.

GRACIELA DE GYLDENFELDT

DIRECCIÓN GENERAL Y ARTÍSTICA

OSCAR DE GYLDENFELDT

DIRECTOR ADJUNTO

MARIELA DAGA

VESTUARIO

EMILIO URDAPILLETA

Puesta en Escena, Escenografía y Luces

NICOLÁS DÍAZ DE LA TORRE

Archivista y Asistente de Dirección Musical
Scroll al inicio